Universidad Austral de Chile realizará programa de residencias artísticas en la Región de Los Ríos

El evento desarrollado gracias a una alianza entre la Universidad Austral de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se llevará a cabo entre el 10 y 15 de abril y contará con la presencia de  artistas nacionales, académicos UACh y artistas locales.

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) junto a  Galería Réplica de la Universidad Austral de Chile (UACh), en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en  colaboración con Espacio ,COMA y Galería Barrios Bajos y con el apoyo de CONAF, conmemoran los cinco años de participación chilena en el Festival ARS Electrónica con la realización de un potente programa de residencias artísticas en la región Los Ríos. La iniciativa denominada Bruma. Prácticas de Residir, propone una trama de experiencias científicas, ecológicas, afectivas, artísticas, sociales y culturales insertas en el territorio, en la ciudad de Valdivia y en la Universidad. El programa que se extenderá entre el 10 al 15 de abril contempla la participación de dieciocho artistas nacionales, entre los que se encuentran académicos de la UACh y artistas visuales locales; todos quienes tendrán como laboratorio experimental diversas locaciones de paisajes naturales insertas en el territorio de Los Ríos.

Museo de Arte Contemporáneo y Galería Réplica se adjudican proyecto Fondart Regional 2023

*La propuesta se encuentra orientada a la formación de audiencias en artes visuales contemporáneas para personas de tercera edad y jóvenes de enseñanza media.

El arte contemporáneo, en sus múltiples desplazamientos, propone códigos y lenguajes que muchas veces no son de fácil lectura para un público general no especializado, lo cual dificulta el acercamiento y valoración que pueda tenerse de este tipo de prácticas artísticas, es por esto que  el Museo de Arte Contemporáneo UACh Valdivia en conjunto a Galería Réplica postularon, en la última convocatoria de los Fondos Cultura, la iniciativa "El Arte Textil como Proyecto Formativo".

Los fondos adjudicados ascienden a $14.883.306, los cuales permitirán el desarrollo de un programa pedagógico que integrará en su metodología saberes tradicionales propios de la Región de Los Ríos cultivados por artesanas que han dedicado su vida a oficios como la cestería en boqui pil pil, ñocha, telar mapuche y lanigrafía con saberes académicos de las artes visuales y con distintas manifestaciones de arte textil contemporáneo nacional.